top of page

Formarse como Investigador Auto-reconstrucción de Procesos


Documento presentado en el X Encuentro Nacional CONEICC

Colima-Marzo ,1999

CRÓNICA DE UNA IDENTIDAD

Definitivamente hablar y escribir acerca del cómo nos formamos en México los investigadores de la comunicación, es una crónica de una búsqueda permanente en un contexto multicultural tanto local, nacional ,como mundial.

Comenzaré por apuntar lo que dice Alain Touraine (1997: 21) en su libro

¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente:El destino del hombre en la Aldea Global. “En un mundo en cambio permanente e incontrolable no hay otro punto de apoyo que el esfuerzo del individuo para transformar unas experiencias vividas en construcción de sí mismo como actor. Ese esfuerzo por ser un actor es lo que denomino SUJETO, que no se confunde ni en el conjunto de la experiencia ni con un principio superior que lo oriente y le dé una vocación .El SUJETO no tiene otro contenido que la producción de sí mismo. No sirve a ninguna causa, ningún valor, ninguna otra ley que su necesidad y su deseo de resistirse a su propio desmembramiento en un universo en movimiento, sin orden ni equilibrio…Afirmación de libertad personal, el SUJETO es también, y al mismo tiempo es un movimiento social.”


Lo que apunta Alain Touraine en esta cita lo desarrolla en la primera parte de su libro. Digamos que plantearé a manera de crónica una reconstrucción del proceso del cómo me fui formando como investigadora. Touraine es un punto de partida con el cual estoy de acuerdo y considero interesante.


Me situaré en la etapa preparatoriana en el Instituto Juárez, la prepa está ubicada en la Ciudad de México casi en el centro de Coyoacán. En ese entonces me gustaba escribir y como muchos jóvenes en la época de los 70’ conocí a Machado, quería escribir como él y por supuesto deseaba encontrar un chico que tocara la guitarra como Juan Manuel Serrat. En una contradicción casi perfecta me gustaba la física, me encantaba jugar con las fórmulas,despejarlas ; es más, deseaba estudiar física nuclear.

Una tarde sentada en el sillón de mi casa, tocaba mi guitarra, y pensaba en el fragmento del poema de Machado: “Caminante no hay camino se hace camino al andar…” Y creo que ahí verdaderamente comencé andar el camino de la investigación.

Al terminar la Preparatoria tomé la decisión de estudiar PERIODISMO y no física. La decisión la fundamenté principalmente en el deseo por dedicarme a escribir , y la física no me lo permitiría , por el contrario, pensé que al estudiar física mi destino sería dedicarme a la docencia de la física; ya sea en secundarias o preparatorias.

Entonces presenté mi examen de admisión para ingresar a la UNAM a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de donde me gradué de Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva.


Durante mi estancia en la Facultad los maestros de teorías de la comunicación me enseñaron aquello de la Ciencia de la Comunicación. Las metodologías me inquietaron lo mismo que la teoría. Entonces realicé varias investigaciones escolares en diferentes materias .Poco a poco sentía la inquietud por investigar y al mismo tiempo me encontraba limitada en los conocimientos metodológicos. Fue en esa época cuando la propuesta principal en la Facultad era el Materialismo dialéctico.

Aqui citaré lo que Raúl Trejo apunta en su libro La Sociedad Ausente (1992:186,187) cuando se refiere a un estudio de Beatríz Solís Leere y dice”…En cuanto a las características que adquiere la investigación en las escuelas de comunicación, se observa que no hay universidad que en sus principios y objetivos no coloque a la investigación como una de sus tareas fundamentales; sin embargo , más allá de las declaraciones formales y con algunas excepciones , la investigación no se traduce en verdaderas condiciones que la posibiliten…la investigación no es algo que atraviese y dé sentido al currículum , sino que es concebida como una asignatura más , lo cual ocasiona una enseñanza de metodologías (funcionalistas, marxistas o estructuralistas ) que se desvinculan de las disciplinas que las originan.”


El tema de la investigación de mi tesis fue típico de una mujer de los 70:’ “El Uso de la Imagen de la mujer como objeto sexual de la publicidad en revistas femeninas.”La cual fue publicada en dos números de la Revista MAÑANA. Hubo dos versiones de la tesis, la primera como revista y la segunda con los requerimientos metodológicos que me pedían para titularme. Cabe señalar que fui criticada en el examen profesional por hacer un Análisis de Contenido .En este sentido haré referencia a lo que señala Carlos E. Luna Cortés (1995:202) en su artículo “Enseñanza profesional de la comunicación: estrategias curriculares y mediaciones metodológicas”en el libro Campo Académico de la Comunicación ahí dice que en un análisis realizado por Rubén Jara en 1981 sobre investigaciones empíricas de la comunicación en la mayoría de las tesis de licenciatura , se muestra un panorama donde no existe consistencia teórica , metodológica e instrumental.


También dice que alrededor del 25% no maneja variables, las cuales cuando son incluidas adolecen de definiciones conceptuales u operacionales. Sólo en la mitad de los casos se encontró un uso adecuado de la estadística, y así sucesivamente. Ciertamente este dato es muy general, ya que no dice cuál fue su muestra para dar estos resultados, ni tampoco la metodología que se siguió.

Sin embargo también Raúl Fuentes (1995:74) expone en el mismo libro en su artículo titulado “La institucionalización académica de las ciencias de la comunicación: campos ,disciplinas, profesiones”,un planteamiento que refuerza lo citado con anterioridad , cuando señala que los productos de la investigación latinoamericana , concentrados entre la segunda mitad de los 70’ y la primera de los 80’ ya sea en el imperialismo cultural , las políticas nacionales de comunicación , el nuevo orden mundial de información , fueron incorporados en algunos casos a los contenidos teóricos desvinculados tanto del ejercicio profesional como de una competencia metodológica.


Al titularme, por diferentes razones comencé a trabajar como administradora de unos condominios, poco tiempo después en una agencia de Noticias NOTIMEX, y más adelante en el Club de Fut-Bol soccer Profesional PUMAS, simultáneamente en el primer noticiero de TV UNAM que se llamó “Actualidades Universitarias”


En PUMAS realizaba mi sueño de periodista y deportista, fungía como Sub-gerente de promoción difusión y prensa lo mismo que en Televisión Universitaria ya que cubría los eventos deportivos de la Universidad, Cabe mencionar que mientras cursaba la carrera y todavía en ese momento practicaba Esgrima y era del equipo representativo de la UNAM , de ahí mi relación tan intensa con el deporte universitario.

Por otro lado, según mi parecer , si quería hacer investgación era indispensable ir al extranjero para aprender otras metodologías. Obtuve una beca del Ministerio de Educación de Quebec para estudiar la Maestría en Ciencias en la Universidad de Montreal. Me fui a Canadá..Después de tres años, al recibir el título me di cuenta que ya era Master in Science. Y digo sinceramente sin darme cuenta porque rebasaba el deseo de conocer al del TÍTULO.

La tesis de maestría se titula en francés “Analyse semio-structurel des nouvelles du sport a la télévision”. Que en español significa “Análisis semio-estructural de noticias de deportes por televisión.


A mi regreso de Canadá intenté reingresar a la Facultad de Ciencias Políticas pero no como maestra sino como investigadora. Cabe señalar que ya había dado clases en la Facultad primero como ayudante de profesor en materias como Redacción y Teorías de la Comunicación, así como maestra de Teoría de la Publicidad .Entonces le escribí al director de la Facultad una carta avisándole de mi regreso y él me contestó por la misma vía lo siguiente: “.para ingresar tiene que presentarse al examen de oposición , cuando salga la convocatoria…”Al mismo tiempo fui a la Universidad Iberoamericana donde me dieron unas clases para probarme primero como maestra .


Cual fue la ironía de las cosas; no estudié física porque no quería terminar dando clases, y al estudiar la Maestría en ciencias terminé haciéndolo.

Regresé a trabajar a TV UNAM como reportera, guionista, conductora de un programa de deportes “Deportemas UNAM”. Poco después me fui a la Delegación General de Québec como Jefe de Información y Relaciones Públicas.

Cambié de lugar de residencia, me fui a vivir a la Ciudad de Monterrey en el Estado de Nuevo León, ahí comencé dando clases en la Maestría en Comunicación de la Universidad Regiomontana, dirigí una tesis de maestría, y escribí en el periódico El Norte en la sección cultural artículos donde hacía análisis de programas de televisión. Con ésta actividad ejercía un periodismo mas de fondo .La maestría en Comunicación la cerraron, las razones no fueron muy claras.

Luego entonces ingresé como maestra en la licenciatura del Tecnológico de Monterrey y después de casi 4 años regresé a la Universidad Regiomontana como maestra de planta en la licenciatura y como Coordinadora Académica Ahí he impartido Seminarios de Investigación así como Talleres de investigación en comunicación. Al impartir el Seminario de Comunicación y Nuevas Tecnologías ya funjía como representante Institucional ante el CONEICC. Ver y convivir con los investigadores de la comunicación que han publicado libros, artículos, me hizo sentir bien y mal.

Entonces volví a entusiasmarme por investigar preparé una investigación que comencé presentando en un encuentro regional del CONEICC en Torreón, luego en México, después en un encuentro Nacional en Querétaro, y con avances en el congreso Internacional de AIERI en OAXACA . El título en inglés : “New Communication Technologies women’s daily lives” ;cuyo título en español es: “Las nuevas tecnologías de comunicación en la vida diaria de las mujeres.”Se publicó en español en la revista Véritas de la Universidad Regiomontana.


Ahora preparo en mis “tiempos libres” una investigación de Opinión Pública acerca de las opiniones que tienen lo televidentes del gobierno Estatal de Nuevo León, con un maestro colega de la Escuela de Comunicación , y un libro sobre la Televisión con otro maestro también de la escuela de comunicación de la UR. Los llamo “tiempos libres” porque no se da importancia a la investigación como parte integral del trabajo académico .Por ejemplo el tiempo que se puede dedicar a la investigación es mucho menor a las horas clase que se deben de impartir. Aquí volveré a citar a Raúl Fuentes (1995:75) cuando dice que la investigación y los posgrados son indicadores del alto grado de institucionalización del campo académico en México, pero también los bajos recursos tanto financieros como la estructura cognoscitiva teórica y metodológica. Por esta razón otras que en este momento no mencionaré, las instituciones de enseñanza en México son en su mayoría reproductoras de conocimiento.

Los investigadores en México estamos inmersos en nuestro contexto socio-cultural local, nacional y mundial. Alain Touraine (1997:21, 22,23) dice:”… el Sujeto es una combinación de una identidad personal y una cultura particular con la participación en mundo racionalizado, y como afirmación , por ese mismo trabajo, de su libertad y su responsabilidad. Sólo este enfoque permite explicar cómo podemos vivir juntos, iguales y diferentes. Y continúa diciendo que ningún país , ninguna institución ningún individuo tiene , por sus éxitos pasados , la seguridad de comprender y dominar las nuevas formas de vida personal y colectiva.

Asi pues al finalizar ésta crónica, considero que la importancia del investigador de la comunicación en la realidad actual impactante en un mundo de comunicaciones mediadas, es aportar conocimiento para asegurar la comunicación entre las sociedades multiculturales, para poder vivir juntos, iguales pero respetando la diferencia.



REFERENCIAS



1.- FUENTES RAÚL (1995) “La institucionalización académica de las ciencias de la comunicación:campos ,disciplinas,profesiones”en Campo Académico de la Comunicación . Hacia una reconstrucción reflexiva.México ,ed Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ITESO. p74,75.


2.- LUNA CORTÉS CARLOS (1995) “Enseñanza profesional de la comunicaación:estrategias curriculares y mediaciones metodológiacas”en Campo académico de la Comunicación. Hacia una recontrucción reflexiva. México ,ed Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,ITESO.p202.


3.-TOURAINE ALAIN (1997)¿Podremos Vivir Juntos? La discusión perndiente:El Destino del hombre en la Aldea Global. México,ed Fondo de Cultura Económica.p21,22,23.


4.-TREJO DELABRE RAÚL(1992) La Sociedad Ausente ,Comunicación, democracia y modernidad. México, ed Cal y Arena .p186,187.




Revisado
Tags
No hay tags aún.
bottom of page